RAZON DE SER DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
EN LA PRAXIS EDUCATIVA
La
razón de ser del Diseño Instruccional, se enmarca en los modelos
instruccionales que se han aplicado de manera exitosa. Los diseñadores se han abstenido
de utilizar subconjuntos de dichos modelos, enfocándose en instrucción directa
supervisada por el instructor, al mismo tiempo se abren nuevos paradigmas
direccionados en el trabajo interactivo del participante, basados en los
últimos avances en el área de informática y la comunicación, por medio de
simulaciones tutoriales y realidad virtual entre otros.
En tal sentido, Melvin, Li y Jones (1990) apuntan al respecto lo
siguiente:
La plataforma conceptual que sustenta el Diseño Instruccional está
principalmente localizada en los trabajos de Robert Gagné y sus colaboradores de la Universidad
del estado de California. Su teoría se
ha llamado Desarrollo de Sistemas Instruccionales (DSI). Esta asume una
organización acumulativa de eventos de aprendizaje, sobre la base de una
relación de secuencia de conductas aprendidas.
De
ésta manera, indiferentemente del contexto social en que se dé el hecho
educativo, bien sea en una modalidad de educación determinada o no, siempre
estará de manifiesto el aprendizaje, generando condiciones propicias para la
auto realización, a través del estudio individual que implica el desarrollo de
procesos de socialización mediante trabajos en grupo. El progresivo avance de
los descubrimientos que se llevan a cabo en todo el mundo, en pro de mejorar el
proceso de enseñanza aprendizaje, que consisten en proporcionar a los
estudiantes una serie de principios, estrategias y pautas metodológicas que
permiten fomentar valores y así evidenciar sus conocimientos, logrando cambios
positivos.
Por consiguiente, el Diseño Instruccional facilita el análisis, la
administración y organización de
los proceso de formación y
evaluación, enriqueciendo la preparación con respecto a la dimensión social del
acto educativo. Considerando, en la relación comunicacional diseños de
estrategias de motivación para mantener
niveles aceptables de adaptación y rendimiento en el proceso de enseñanza
aprendizaje, permitiendo transmitir, más que cantidad de información, hacer del
estudiante un verdadero estratega en la
generación de condiciones que le hagan posible un aprendizaje efectivo basado
en el proceso cognoscitivo mediante una orientación basada en los diferentes
enfoques, contando con el enfoque emergente como lo es el conectivismo el cual nos facilita diversas alternativa para el
logro de una enseñanza mas eficaz y efectiva.
De manera de conclusión, es importante señalar, que el avance innovador
de la tecnología ha permitido que el Diseño Instruccional se lleve a cabo de
manera más efectiva en la actualidad, logrando la integración e interacción de
conocimientos y así afianzar la formación del participante.
Autora: Yadelqui Montilla
C.I. Nº 12647896
Correo: yadelquimontillaotmail.com
Junio 16
/06/2.013
REFERENCIAS CONSULTADAS
Aguilar,
S. (S/F) EL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN.
Larrousse.
(2009).Diccionario enciclopédico
Universal
Tercera
Edición. Caracas – Venezuela. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador .UPEL.
(2.001) ESTRATEGIAS Y RECURSOS
INSTRUCCIONALES: Bogotá Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario